El deporte forma parte fundamental de un modelo educativo que tiene la calidad como su más grande prioridad. A través del deporte, los niños y jóvenes, aprenden valores y habilidades importantes como son el autoconocimiento, la disciplina, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, el trabajo en equipo y la sana convivencia.
Estas habilidades resultan ser muy importantes para el desarrollo social, cognitivo y profesional de los estudiantes, y al mismo tiempo desarrollan buenos hábitos de salud física.
Las habilidades deportivas resultan ser muy importantes para el desarrollo social, cognitivo y profesional de los estudiantes, y al mismo tiempo desarrollan buenos hábitos de salud física. De acuerdo con la psicóloga infantil Annie de Acevedo “practicar alguna disciplina física o hacer ejercicio desde edades tempranas sirve para activar todas las funciones cerebrales que son indispensables para su desarrollo cognitivo general”, además de enseñarles habilidades y conocimientos que les serán de gran ayuda durante toda su vida.
Para contribuir a desarrollar dichas habilidades, en Pies Descalzos apoyamos las actividades de ejercicio físico en las cuales los estudiantes se involucran, como lo es la participación de la selección femenina del colegio Fundación Pies Descalzos – La Playa en la edición de los Juegos Supérate, 2017. En esta ocasión, es la primera vez que los equipos lograron el máximo reconocimiento en las categorías prejuvenil y juvenil, siendo elegidas como campeonas distritales.
Queremos reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación del docente del área de deportes Nelson Arturo Palomino Hernández, quien ha acompañado este proceso y gracias a la calidad de su trabajo ha logrado alcanzar tal posicionamiento. Felicitamos también a las estudiantes que con disciplina y compromiso lograron esta importante meta. Ahora el reto consistirá en representar al distrito de Barranquilla, en el campeonato departamental.
Los juegos intercolegiales supérate, forman parte de un proyecto de política pública nacional, con enfoque de inclusión que permite el desarrollo y práctica deportiva en todo el territorio Nacional en niveles descentralizados: Departamentos, Distrito Capital, y Municipios. Todo esto, mediante la promoción, implementación y ejecución de práctica del deporte, que contribuye a la educación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 7 y 18 años; enmarcado en el Plan Decenal del Deporte, Planes Departamentales y Municipales de deporte.