Deja tu huella

Río, juego y aprendo

En alianza con la Fundación Aeiotú y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, el proyecto Río, juego y aprendo diseña e implementa un modelo de mejoramiento de la calidad de la educación desde el aprendizaje a través del Juego para la promoción y el desarrollo integral de niños y niñas entre los 0 y los 8 años en el departamento de Caquetá.

Río , juego y aprendo

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa mediante el enfoque del aprendizaje a través del juego, el proyecto Río, Juego y Aprendo impactará positivamente en el desarrollo de niñas y niños de los servicios de educación inicial del ICBF y de los grados transición hasta tercero en las instituciones educativas oficiales, así como fortalecerá a sus familias y comunidades, quienes históricamente se han visto afectadas por la violencia.

En ese sentido, el consorcio de organizaciones del proyecto llegaron al departamento del Caquetá para impactar a más de  790 maestros, además de 12704 estudiantes directos y 121200 indirectos.

Asimismo, el proyecto involucra a los tomadores de decisión del gobierno local y nacional, la comunidad académica y la sociedad civil para generar sinergias que permitan alcanzar una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos, como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Bajo un enfoque de co-construcción con el territorio, el proyecto ha desarrollado un modelo de desarrollo de capacidades para maestros cuyo objetivo es fortalecer las prácticas pedagógicas mediante una visión expandida del aprendizaje a través del juego, facilitando experiencias positivas y alegres de aprendizaje a los niños y niñas menores de ocho años. Un proceso en el que se han recogido los saberes y voces de los maestros del departamento y líderes del sistema educativo.

Además, el modelo estará acompañado por herramientas de aprendizaje a través del juego para docentes y familias, así como para fortalecer los programas gubernamentales PTA (Programa Todos a Aprender) y MAS+ (Modelo de Acompañamiento Situado).  

El trabajo articulado y en conjunto con los distintos actores del territorio cómo maestros, familias, y tomadores de decisiones, ha dejado un mensaje que con el proyecto se quiere replicar: “tejer redes por los niños y niñas del Caquetá”.


Otras noticias

BLOG

Educación y deporte: una combinación poderosa

Ver más
NOTICIAS

FPD reconocido en Premio Portafolio 2022

Ver más
NOTICIAS

Compartiendo saberes entre docentes

Ver más