El colegio Ciudad Bicentenario, ubicado en el proyecto de vivienda de interés social más grande del país, tendrá capacidad para 960 estudiantes cada año. Este desarrollo educativo busca reducir la pobreza en la región y cerrar la brecha educativa en Colombia. Una apuesta firme por nuevas y mejores oportunidades de progreso y crecimiento para la comunidad.
La Institución Educativa Villa de Aranjuez cuenta con un bloque de 26 nuevas aulas, 4 para preescolar y 22 para básica y media. Igualmente, incluye biblioteca, laboratorio, aulas de bilingüismo, canchas múltiples, sala de tecnología, comedor escolar, zonas recreativas y 44 baterías sanitarias. Como parte de la estrategia "Escuela de puertas abiertas", este espacio busca ser un Centro de Desarrollo y Potenciación para la comunidad.
Construido en 2014, el colegio Fundación Pies Descalzos - Lomas del Peyé fue la segunda institucion educativa construida por la Fundación y atiende a más de 1.000 niñas y niños por año, en el barrio La María, uno de los más vulnerables en la ciudad de Cartagena.
La construcción de la sede educativa incluye aulas, comedor, baterías para 600 estudiantes por año, que viven en zonas de invasión, puntualmente, detrás del aeropuerto de la ciudad.
Cerca de la vía principal de Uribia, intervinimos la sede del centro etnoeducativo Institución Educativa agropecuaria Marco Tulio Montiel, un internado que acoge población migrante e indígena de la comunidad wayúu. El proyecto fue una apuesta a la remodelación completa de las sede educativa y consta de aulas de clases, comedor,cocina, aula de tecnología, baterías sanitarias, molino, tanque de agua y paneles solares.
En la zona urbana del municipio de Manaure, intervenimos una sede educativa con baterías y comedor para atender a 100 niños y niñas que viven en el municipio.
Entregamos una intervención en Ware Waren, con aulas de clase, comedor y baterías sanitarias que impactan a 100 estudiantes por año en la ruralidad del municipio. Queremos seguir impulsando una educación de calidad con espacios que fomenten el aprendizaje y promuevan el acceso y la permanencia escolar de niños, niñas y adolescentes.
La construcción de la sede Norberto Iguarán en Maicao finalizó en enero de 2023 e impacta a más de 200 estudiantes por año. El nuevo espacio cuenta con baterías sanitarias, un salón múltiple y aulas de clase para brindar una educación digna y de calidad.
En 2022 entregamos la granja educativa Kanewuakat en Manaure, un espacio que está transformando la educación de 200 estudiantes wayúu cada año. Esta sede del centro etno-educativo Caracas Ruleya cuenta con aulas, comedor, cocina y baterías sanitarias, y está diseñada para fortalecer la identidad cultural y mejorar el aprendizaje. Inspirada en los orígenes ancestrales de La Guajira, Kanewuakat une tradición y educación moderna, creando nuevas oportunidades para las futuras generaciones en la sabana de Manaure.
Fortaleceremos la educación en El Catatumbo, apoyando a estudiantes con la entrega de un nuevo colegio que acogerá a más de 960 niñas y niños por año, con una escuela completamente equipada para promover la Educación de Calidad.
La Institución Educativa Villas de San Pablo abrirá sus puertas en 2025 con capacidad para 960 estudiantes. Construida en un lote de casi 12.000 m², contará con un centro de recursos, laboratorio integrado, aulas de tecnología, innovación y multimedia, talleres de artes, y espacios polivalentes que fomentarán el aprendizaje desde preescolar hasta media.
La Institución Educativa Pies Descalzos Nuevo Bosque, en el barrio El Bosque, es un proyecto para 960 alumnos, construido en un lote de 6.073 m². Su diseño innovador integra espacios exteriores y aulas para crear un entorno de aprendizaje dinámico. Cada rincón invita a descubrir, desde patios que extienden las clases al aire libre hasta estaciones y superficies para dar vida a las ideas.
En 2008 construimos la primera institución educativa Pies Descalzos en Barranquilla, un espacio donde cientos de niños y jóvenes comenzaron a soñar con un futuro mejor. Desde entonces, seguimos comprometidos con la ciudad, creando espacios seguros y dignos para el aprendizaje, y acercando oportunidades a quienes más las necesitan.
Estamos construyendo una nueva sede para la Institución Educativa INTAR, que reunirá a toda su comunidad en un espacio de 12.758 m², con 6.000 m² de área construida y capacidad para 960 estudiantes por año. Actualmente, los proyectos de infraestructura en Quibdó están en fase de estudios arquitectónicos, y esperamos inaugurar el colegio a finales de 2023 para iniciar el año escolar en 2024.
En 2005 inauguramos la sede María Bershmans, de la Institución Educativa Antonio Ricaurte -INTAR, para las niñas y niños de primaria. Desde entonces, miles estudiantes han recibido apoyo para descubrir su potencial y construir un camino lleno de posibilidades.